Servicios recogida de cubos de basura de su comunidad de vecionos
Servicios recogida de cubos de basura en Madrid. En muchas ocasiones, los más pequeños detalles, como éste, suponen grandes complicaciones para las comunidades. Contamos con un servicio para sacar y meter los cubos de basura de su comunidad.
Tenemos diferentes tipos de servicio para ajustarnos a sus necesidades:
- Servicio diario: Sacamos y recogemos los cubos todos los días que se solicite.
- Servicio de fin de semana: Para dar descanso y tranquilidad nos desplazamos todos los domingos y festivos.
- Recogida puerta a puerta: Deje su bolsa de basura en el descansillo de su casa y la depositaremos en los contenedores.
- Suplencias: Vacaciones, bajas por enfermedad o cualquier otra cuestión que impida el servicio habitual.

RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN
Recicle el papel y cartón de su comunidad de vecinos introduciéndolos en el contenedor azul.
Reciclar el papel y cartón supone grandes beneficios para el medio ambiente. Aproximadamente por cada tonelada de papel que se recoge y se recicla se ahorran dos metros cúbicos de vertedero, 140 litros de petróleo, 50.000 litros de agua y la emisión de 900 kilos de dióxido de carbono (CO2). Además, al reciclar papel y cartón disminuye la tala de los bosques, importación de madera y los residuos que van a parar a los vertederos.
¿Se puede reciclar cualquier papel y cartón?
En realidad, no. Se debe reciclar solamente los restos de periódicos o revistas, cajas o embalajes de cartón y bolsas de papel. En cambio, el papel de cocina, las servilletas de papel manchadas, el papel de aluminio así como las etiquetas adhesivas no son válidos para reciclaje. En general, no se debe reciclar cualquier producto que tenga restos de otros residuos, porque en tal caso contaminan el conjunto y dificultan su reciclaje.
RECICLAJE DE VIDRIO
¿Sabía que el vidrio se puede reciclar indefinidamente?
El proceso de reciclaje de vidrio es un ejemplo de economía circular perfecto. Comienza con un consumidor responsable, que, tras quitar tapas, anillas y etiquetas a una botella la deposita en el contenedor verde. Tras su recogida y paso por una planta de tratamiento, se preparan como nuevos envases y vuelven al comercio del que salieron.
¿Qué puedo reciclar en el contenedor verde y qué no?
Se puede reciclar cualquier botella, tarro, frasco o botellín de vidrio. En cambio, no debe echar en este contenedor las tapas o tapones de las botellas, así como tampoco vasos, platos o bombillas. Éstas últimas tienen componentes tóxicos que hacen que tenga que llevarlas al punto limpio más cercano.
RECICLAJE DE RESIDUOS PELIGROSOS
Los materiales inflamables deben ir separados del resto de residuos
Los residuos peligrosos suelen tener alguna de estas propiedades: son inflamables, tóxicos, corrosivos, radiactivos o reaccionan al entrar en contacto con otras sustancias. Por todo ello, deben tratarse de manera especial y separada del resto de residuos.
¿Qué residuos son considerados peligrosos?
Los residuos peligrosos más comunes son las pilas, aerosoles, insecticidas, productos electrónicos, pinturas, fluorescentes, disolventes o aceites minerales (como el de coche).
RECOGIDA Y RECICLAJE DE ACEITE VEGETAL
Un litro de aceite contamina mil litros de agua
El aceite vegetal que se recicla favorece por partida doble al medio ambiente: además de evitar la contaminación de ríos y suelos, se aprovecha para realizar diversos productos como jabones o biodiésel.
¿Qué aceite se puede reciclar?
El aceite que se recoge y recicla es el que ha sido utilizado en la cocina, sobrante de frituras, grasas, asados o alimentos enlatados. En ningún caso debe ser el aceite de motor o con bases de petróleo. Se debe conservar en envases cerrados hasta su recogida. Puede usar, por ejemplo, botellas de plástico usadas.